Tipos de brujas ¿Qué aquelarres ocultan tu árbol genealógico?

Existen varios tipos de brujas. Lo que es seguro es que si el destino te ha traído hasta aquí es que eres una bruja. Quizás te sientas confusa y no sepas si cerrar esta página o seguir leyendo. Esta página no es una página que habla de brujas y brujos sin más. Está “hechizada” para llamar a todas las hermanas hechiceras sibilas. Quiero que por fin entiendas «esas cosas» que te han sucedido a lo largo de tu vida que no encuentras explicación. Lo sé, suena raro.

Bruja

Estás aquí porque hace muchos años un antepasado fue una bruja real y su voz está dentro de ti. ¿Quieres conocer datos de quién era exactamente ese antepasado tuyo? ¿Qué sucedió? ¿Qué significan esas cosas que no encuentras explicación y en determinado momento te pasaron? ¿Por qué tú? Si te quedas a leer todo hasta el final te demostraré que eres una bruja y encontrarás muchas respuestas. ¿Te atreves a saber la verdad de tu origen?

¿Qué tipo de bruja eres?

Vamos a hacer un ejercicio para averiguar qué tipo de bruja eres. Esto nos va a dar a la vez pistas de quien es tu antepasado. Antes de seguir te voy a hacer una pregunta rápida. Aquí tienes fotos de tres brujas o al menos candidatas a ello. Sin pensar y a primera vista. ¿Qué estilo te atrae más?

Bruja moderna

Las que han decidido hacer saber al mundo que retoman la obra de su antepasado pero a su aire.

Bruja celta o wicca

La wicca es una bruja moderna que toma la sabiduría y cultos de las brujas paganas.

Bruja clásica

La bruja actual que ama la tradición y sus raíces en su esencia pura.

Si te gusta alguna prenda sólo has de pulsar sobre la imagen de la bruja que encaje contigo. En Gothikas vestimos brujas reales. La manera de vestir de una persona es una forma de expresión y deja ver mucho de su personalidad, gusto e historia. Es una versión visual y materializada de nuestro interior.  Analiza el estilo que elegiste e intenta imaginar que está transmitiendo a nivel de estado de ánimo, historia, personalidad,… Puedes anotarlo en un cuaderno.

A continuación déjame introducirte dentro del mundo de las brujas y más adelante continuaremos el análisis de tu origen como bruja.

¿Cuál es el significado de la palabra bruja?

El origen de la palabra bruja es un misterio, al igual que el propio fenómeno de la brujería del que hay referencia en numerosas culturas y países y todas atribuyéndoles similares dones. Lo más significativo es que la figura de la bruja es conocida y perdura con gran fuerza en nuestros días.

El término bruja en Francia es sorcière. Deriva del latín vilgar sortiarius que viene a significar algo así como « el que habla de suertes »  o « charlatán de suertes » y el latín clásico sors, sortis que significaba adivinación o clarividencia.

Pero en el lenguaje cada país tiene su propia referencia a estas mujeres: Hexe en alemán o strega en italiano.

Es curioso el término en inglés: witch. Se cree que podría venir de la conjunción de wise y woman que significaría algo así como « mujer sabia ».

En el caso de España se encuentran por primera vez referencias escritas en el s. XIII usando el término bruxa. Se cree que este término proviene de la época prerromana. De las antiguas culturas autóctonas.

Quizás debemos ver a las brujas más que como un ser mitológico, patrañas de antiguos o mujeres marcadas por la sociedad, como una referencia a personas con una forma de ver el mundo con sabiduría y una alta sensibilidad. Del mismo modo que los artistas tienen ciertas sensibilidades.

¿Qué es una bruja?

Una bruja es una hechicera que con supuestos poderes mágicos o/y adivinatorios al estar en otro plano de sabiduría. Una bruja es una maga, una sacerdotisa, una sibila, una chamana, una sanadora y/o una adivina. Es La mujer tiende a desarrollar estas cualidades de manera innata con respecto a los hombres.

La explicación puede darse a la conjunción del instinto primigenio de supervivencia y protección de las crías. La mujer tiende a ser más intuitiva que el hombre.

De la misma forma que las personas hay brujas buenas y espirituales (magia blanca) y brujas malvadas y arrastradas por vicios terrenales (magia negra y gris).

Popularmente se representa a la bruja como una mujer de avanzada edad, fea y grotesca. Con una protuberante nariz con una verruga o grano que viaja montada en una escoba que vuela los días de luna llena. Tiene como mascota un gato negro.

Quizás esa imagen de bruja vieja corresponda con un antiguo relato que se contaba de padres a hijos, cuya protagonista tenía esa apariencia y que con el tiempo se generalizó.

Tal vez hiciera referencia a la apariencia de algunas gitanas o judías que leían la buena ventura a los forasteros siglos atrás e incluso les maldecían o acudían a ellas para que les hicieran amarres de amor, pócimas o ungüentos sanadores en su caldero de hierro forjado. Existen numerosos cantares populares que describen estos hechos. Como sucede hoy en día se mezclarían impostoras con auténticas brujas.

Lo que está claro es que una bruja no tiene una determinada apariencia física, porque su don no es físico sino interno.

Los cazadores de brujas durante la Inquisición quemaron muchas chicas jóvenes y no se limitaban a buscar viejas con una verruga en la nariz. Hay tratados de la época que reflejan que se centraban en comportamientos y a veces en marcas de nacimiento para determinar si era una bruja hereje.

¿Tienes alguna peca o marca de nacimiento extraña? Quizás eso te una con tu antepasado. Aun así necesitas cumplir más requisitos.

Qué es un aquelarre

Un aquelarre es una reunión de brujas donde se realizan conjuros y hechizos, e incluso se podía invocar al demonio.

Aquelarre

Una bruja no es antisocial, sino que requiere del grupo para hacerse más fuerte y crecer en conocimiento.

El aquelarre es conocido también por el nombre de sabbat. En el siglo XIX se les empezó a conocer en algunos círculos por la palabra mágica coven.

Si te fijas este tipo de reuniones son similares a las de la cultura pagana donde se adoraba al macho cabrío y a la madre tierra. Esta cultura popular nunca ha llegado a morir, incluso en nuestros días hay vestigios. El cristianismo fue el que intentó modelar a su gusto estas creencias y adaptarlas a su dogma. Nunca lo pudo destruir porque el paganismo era la cultura del pueblo, así que optó por hacer su propia interpretación. Encontramos un claro ejemplo en el día de San Juan, que realmente correspondía a la fiesta pagana del fin de la cosecha.

Calendario de aquelarres de brujas en España

Noche de brujas y aquelarres para hacer conjuros y pócimasLos principales aquelarres de brujas se realizaban coincidiendo con los solsticios en España y en el hemisferio norte.

Es decir, en el solsticio de verano coincidiendo con el fin de la cosecha (San Juan) y en el solsticio de invierno (Navidad).

Otra fecha muy importante y popular es el día 31 de octubre coincidiendo con la Noche de difuntos o de Todos los Santos. Previamente conocida como Samhain que quiere decir, fin del verano o comienzo del dominio de la oscuridad ya que los días se acortan. Curiosamente tiene su origen en el mundo pagano celta. Es más, ese día coincide con el último día del año celta. Actualmente esa noche la conocemos como Halloween o noche de las brujas.

Una vez más el cristianismo se apropió de una celebración pagana para enmascararla en algo santo.

Si conociéramos el calendario pagano y sus festividades podríamos tener más claro cuándo y porque se celebran aquelarres de brujas. Es más, si no existiera la máscara del cristianismo, es posible que las brujas no tendrían tanto carisma y se les rodeara de ese halo de misterio terrorífico.

Dónde se celebraban los aquelarres

La propia palabra aquelarre nos da una idea de dónde las brujas lo celebraban.
“Aker significa macho cabrío y larre, «campo o pradera».

La mayoría de los aquelarres documentados suceden en justamente en el campo o en abrigos de roca. Como ves cerca de la madre naturaleza.

Por ejemplo, quedó documentado por la Inquisición que las brujas de Zugarramurdi celebraron aquelarres en 46 emplazamientos diferentes en un prado cercano a la aldea.

¿Qué es la hora de las brujas?

Tradicionalmente se ha asociado a la hora de las brujas, también conocida como hora del Diablo, con la media noche. El motivo es que tradicionalmente se creía que las brujas justo en ese momento tenían más poder y por tanto su magia y rituales serían más eficaces.

Por este motivo, es el momento ideal para celebrar con éxito un akelarre.

El origen de las brujas

Para las mujeres celtas ser una bruja significaba un modo de vida donde se desarrolla el autoconocimiento, se vencen sus propias creencias limitantes y se persigue un plano superior del conocimiento.

Hoy en día para desarrollar esa sabiduría nos podemos valer de la meditación y el desarrollo personal.

Las brujas celtas también eran conocedoras de la naturaleza y la botánica.

Hasta que llegó la Iglesia y empezó a desprestigiar esa figura y relacionarla con la maldad y el diablo. Ser bruja significaba salir del rol de la mujer en la sociedad de la época, empoderarse y ser escuchada. Algo que no se podía permitir.

 Brujas novatas: Proceso de iniciación a la brujería

Uno de los casos mejor documentados es el de las Brujas de Zugarramurdi muchos estudiosos han sacado mucha información del origen de las brujas en el siglo XVI.

La iniciación a la brujería se produce en edades muy tempranas. Las brujas maestras eligen a unos niños y niñas menores siempre de 5 años y por las noches, sin que se percaten sus madres, se los llevan volando hasta el aquelarre.

Estos aspirantes a brujas y brujos novatos se les ponían a prueba haciéndoles guardar los sapos de las brujas superiores.

Como curiosidad te contaré que estos sapos eran usados por las brujas para pócimas y ungüentos que les ayudaba, entre otras cosas, a volar.

A estos niños también se les presenta al Diablo sin obligarles a adorarle ni abandonar su religión. Cuando terminan la primera parte de la iniciación a los 6 años, entonces sí que deben abandonar su fe. Para convencerlos utilizan dulces y golosinas.

Seguro que esto último te sonará de cuentos como el de Hansel y Gretel y la famosa casita de chocolate. Los cuentos recogen a su manera muchos de los aspectos de la vida de las brujas aunque en ocasiones son deformados.

¿Por qué las brujas vuelan en escobas? Seguro que no te esperas esto

Bruja en escoba
Primera representación de una bruja montando en una escoba

Seguramente habrás visto representada a las brujas en escobas volando. Esto tiene su origen en una ilustración de 1451 de Le Champion des Dames. ¿Porqué se representa a la bruja en escoba?

Las brujas hechiceras eran mujeres conocedoras de las plantas y sus propiedades curativas y sedantes para sanar o aliviar diversas dolencias y enfermedades.

Muchas de estas plantas eran venenosas y aunque en pequeñas dosis no causaban la muerte, no estaban exentas de efectos secundarios como las alucinaciones. Estas mujeres brujas solían usar su conocimiento para auto medicarse. En varios escritos de la época las brujas que estaban bajo los efectos de alucinógenos declaraban que tenían la sensación de levitar.

Pero la ingesta de estos brebajes tenían otros efectos secundarios como dolores de cabeza y estómago, vómitos, mareos,… Con el tiempo descubrieron que gracias a diversos menjunjes podían contrarrestarlos. También descubrieron que eran más efectivos si aplicaban estos potingues por vía vaginal.

Jordanes de Bérgamo, investigador de los casos de brujería y herejía del siglo XV apunta en sus manuscritos  que era costumbre de las brujas untar esta mezcla sobre una vara para después montar sobre ella.

En diversos juicios de la caza de brujas muchas de las acusadas por hechicería afirmaron sentir que volaban tras frotarse con un palo de escoba que llevaba extendido este pistraje con sustancias alucinógenas. Y así nació la leyenda y el folclore popular se encargó de adornar el hecho.

Tipos de brujas

Existen varios tipos de brujas. Antes del cristianismo y según la mitología, las brujas eran más místicas. Eran personas muy sabias, conocedoras de la naturaleza, muy intuitivas y en ocasiones con capacidad de ver el futuro. Eran respetadas y bien consideradas. Reyes y gobernantes les consultaban y el pueblo acudía a ellas en busca de ayuda.

En cambio, las características de las brujas medievales, con el filtro del cristianismo, cambió radicalmente. Éste introdujo que adoraban a Satán y que eran seres repudiables, feos y fétidos a los que se debía temer y señalar.

Así como la Iglesia intentó acabar con uno de los bastiones más respetados del paganismo.

En la caza de brujas de paso colaron personas socialmente repudiadas, personas con problemas vecinales, mujeres que se salía del rol de mujer de la época y todo el que se les antojaba o molestara.

Caza de brujas
La figura del cazador de brujas cobró máxima importancia en la época

Qué diferencia hay entre una mujer bruja y una hechicera

Ya te he contado que el término bruxa es muy extenso e incluye muchos perfiles de mujer.

Por eso, en la época hubo quien intentó clasificarlas.

  • Hechiceras son aquellas mujeres que actúan en la ciudad y sus orígenes se remontan a la época clásica. También se vale del poder satánico para hacer sus conjuros y remedios, pero sin hacer ningún pacto con él. Por ejemplo las
  • Las brujas actúan en el medio rural. Para obtener su poder, pactan con Satán y entregándose y renunciando a sus creencias al completo. Se convierten en sus siervas.

Quizás los cazadores de brujas vieran el poder del Diablo, donde no lo había. Tal vez lo que ellos llaman Satanás, una bruja lo llamaba de otra manera. Es posible que a quién adoraban era a la madre Tierra y los astros. Pero eso no causaba repulsa en la sociedad así que había que crear una historia y meter a todas en el mismo saco.

Diferencias entre meigas y bruxas

El folclore gallego y portugués habla de mujeres relacionadas con la brujería y la hechicería. Pero ¿sabes qué diferencia hay entre una meiga y una bruxa?

  • Las meigas son brujas que practicaban la magia negra. Buscan hacer el mal.
  • Las bruxas, en cambio, usaban la magia blanca para sus pócimas, amarres y hechizos

¿Qué son las wiccas?

Las wiccas son un tipo de brujas modernas. Este movimiento nació en Inglaterra a mediados de siglo XX. Se considera un movimiento neopagano nacido de la mano de Gerald Gardner, un jubilado que decía haber descubierto la ancestral religión pagana.

Su culto se basa en adorar la diosa naturaleza como los antiguos paganos.

¿Cómo saber si eres una bruja?

Hay varias formas de saber si eres una bruja. A veces no es fácil porque nuestro poder se manifiesta tarde en ocasiones gracias a un acontecimiento presente o futuro concreto.

La teoría de la reminiscencia dice que desde que nacemos igual que heredamos la personalidad manías y rasgos físicos de nuestros antepasados, también heredamos toda su sabiduría desde el principio de los tiempos.

Por ejemplo, el lenguaje contiene todas las palabras y sabiduría que se ha aprendido desde el principio de los tiempos. Tú sin saber nada de matemáticas podrías resolver un problema complejo, si te hacen en el proceso las preguntas adecuadas.

Si entre tus antepasados hubo una bruja tu línea de sabiduría es aún más directa.

El test de la bruja novata

Te invito a someterte al test de la bruja novata para descubrir tu origen. Piensa detenidamente y si te has visto en una o varias situaciones es que llevas sangre de hechicera:

  • Has presentido que algo iba a suceder (bueno o malo)
  • Notaste que algo ha ocurrido en el momento que sucede
  • Has sentido que alguien cercano iba a morir o había muerto
  • Has soñado con la solución a un problema o situación de la que no tenías conocimiento como resolver
  • La gente se siente mejor cuando le tocas o sanas
  • Conoces rituales ancestrales, remedios u otras cosas del pasado de manera innata
  • Tienes sueños claros premonitorios
  • Sueños visualizando el pasado de un lugar o de un hecho
  • Tienes presentimientos al conocer una persona o lugar.

Seguro que me dejo algo, por eso te invito a dejar un comentario con tu caso y seguir completando la lista.

¿Cómo saber cosas de tu antepasado mágico?

Si has descubierto que eres una bruixa, seguro que te interesará averiguar quién fue tu antecesora.

  • Puedes hacerlo prestando más atención a pequeños detalles de tu día a día. Sensaciones y sentimientos que te producen determinados acontecimientos o cosas que en teoría no debían decirte nada.
  • Los flashes en tu mente de imágenes o sonidos, a veces producidos en un determinado lugar.
  • Los sueños pueden darte muchas pistas de quien fue tu bruja maestra
  • Cuando estás de viaje o vas a un lugar en concreto, el tener sensaciones de que has estado allí o que conectas con ese lugar de alguna manera.

Para ilustrar esto te contaré algo que no me he atrevido a contar. Hace años viajé al norte de Huesca. Llegamos a un pueblo y fuimos a hacer senderismo por los alrededores. Sentí que tenía una conexión con ese lugar que en otros no me había sucedido. Descubrí que en dicho pueblo hubo una caza de brujas. No sé si alguna de esas brujas sería mi antepasado o simplemente tenía alguna conexión con ellas.

Nombres de brujas

Quizás te estés planteando ponerle un nombre de bruja a tu bebé. Te dejo una lista con nombres de brujas mitológicas:

Alizon

Ember

Cassandra

Circe

Fiona

Flora

Gem

Hades

Edgeworth

Diana

Evamora

Agnes

Gwen

Alatar

Fabianne

Geroge

Por supuesto, hay muchos más.

¿Qué hacer para espantar a las brujas?

Hay personas que tienen mucha suerte en la vida y otras todo lo contrario. No hablo de golpes de suerte, sino que su vida está marcada por la gracia o la desgracia. Estas personas arrastran una maldición que se le echó a un antepasado.

Es difícil librarse de ello. Pero antiguamente se usaban algunos trucos.

¿Qué es un espantabrujas?

Espantabruxas

Poner un espantabrujas en la chimenea (tradición y folklore popular)

Los espantabruxas o espantabrujas son unos elementos que se ponían en lo alto de las chimeneas de las casas para que las brujas no entraran a la casa por las noches y así proteger a los niños. Cuando fui al Pirineo aragonés pude ver varias de estas chamineras en los pueblos. Habitualmente, tienen forma de ángel alado, forma animal, de cruz, con un orificio en el centro, sin forma determinada e incluso se ponían calderos bocabajo.

Espantabrujas en chimenea aragonesa
Fíjate en esta espantabrujas en esta chimenea. Tiene forma de caldero invertido para hacer huir a las brujas.

Significado del nudo de bruja

El nudo de bruja, también conocido como nudo mágico o hechizo de la bruja, es un tipo de amuleto que protege contra las brujas negras o malvadas y hechizos.

Las brujas blancas solían atar cordeles con forma de nudo de bruja como círculos de protección contra el mal.

¿AUN NO TIENES MI Ebook Maquillaje efecto photoshop?

Mi madre dice que las listas siempre tienen suerte. ¿Estas en la lista? Suscribete a mi lista y llévate mi ebook GRATIS. Además todas las semanas recibirás en tu email un correo con trucos de moda, maquillaje, vida saludable, recetas, acceso a retos y mucho más.